Científicos del Institute of Agriculture and Tourism y del Centre of Excellence for Biodiversity and Molecular Plant Breeding en Croacia(1) han demostrado que el uso de bentonita en fases fermentativas avanzadas no sólo puede generar importantes ahorros económicos y medioambientales gracias a su mayor efectividad, sino que además puede mejorar el perfil sensorial de los vinos blancos.
Desde la Edad Media hasta nuestros tiempo, los sumilleres han ido evolucionando hasta el punto de convertirse, junto con los cocineros, en figuras imprescindibles en la restauración actual, además de grandes divulgadores que viajan por el mundo a eventos y prestigiosos certámenes internacionales promoviendo el arte del servicio del vino y la mesa
Feria de Zaragoza: presentación de productos de Ecoplastic3D en un año 2019 que se presenta apasionante
Ante un escenario de escasez, en el que Confederaciones como la del Segura están en estado de prealerta por sequía, y donde el cambio climático extrema las condiciones en este entorno, la producción de viña de regadío tiene muchos retos por delante. Los datos confirman que, a día de hoy, el 50% del viñedo de la Castilla-La Mancha está en regadío, y de éste, la mitad es en espaldera.
La técnica natural que emplean muchas bodegas para mejorar el aroma, hacer más rico el vino y que dure perfecto muchos años
Un total de 15 vinos españoles se han alzado con el Gran Bacchus de Oro 2019 de entre las 23 medallas otorgadas en esta distinción. La elección estaba entre 1650 referencias nacionales e internacionales que han sido valoradas en estricta cata a ciegas por 90 expertos catadores de todo el mundo en Madrid.
Sélections Mondiales des Vins de Canadá (SMV Canada), el principal concurso vinícola internacional de América del Norte, celebrará su 26ª edición del 23 al 29 de mayo en la ciudad de Quebec.
Recientemente la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) presentaba su informe sobre la coyuntura vinícola, que hace una radiografía del vino en el mundo. Entre sus conclusiones: una producción históricamente baja, que el consumo se encuentra bien orientado y que hay una continuidad de la internacionalización del comercio.
La Organización Internacional del Vino (OIV) ha acogido la primera cata organizada por bodegas mexicanas en París.
El evento ha estado promovido por el Consejo Vitivinícola Mexicano y el Ministerio de Agricultura de México y ha reunido a casi un centenar de profesionales del sector del vino en Francia.
Existen unas 10.000 variedades de uva conocidas en el mundo, de las cuales, 13 suponen más de un tercio de la superficie total de viñedo y 33 variedades, suponen el 50% del total
Las investigaciones en el yacimiento del Cerro de San Bartolomé de la Noguera, que lleva a cabo Fundación Vivanco para desvelar 20 siglos de historia de viticultura continúan. En este momento se ha iniciado una nueva fase, las semillas de vid encontradas se han trasladado a la Universidad de Manchester donde un equipo experto trata de extraer el ADN suficiente para averiguar la procedencia de las vides, las relaciones genéticas con variedades actuales, el color, la variedad, etc.
La acogida, la comercialización y el marketing de valor han resultados los retos principales a implementar para consolidar el enoturismo y son algunas de las conclusiones de las Enojornadas que ha organizado el Institut del Cava. Esta organización valora muy positivamente su desarrollo y celebra el alto grado de satisfacción y perfil profesional de asistentes y ponentes. Dado su éxito se está planteando una segunda edición.
NEIKER-Tecnalia ha desarrollado, dentro del proyecto CYCLALG, un proceso para el cultivo de la microalga 'Chlorella' que permite obtener más del 50% de su peso en forma de aceite, cultivada en condiciones controladas. El aceite generado a partir de las microalgas destaca por su elevado contenido en ácido oleico y palmítico y se puede transformar en biodiesel que cumple los estándares marcados por la ley que regula la venta de biocombustibles.
En 2018 tendrá lugar la XI edición de los Premios Internacionales Vino y Mujer, el Concurso Oficial donde ellas toman la palabra. La fecha elegida para la celebración de este reconocido certamen es el 8 de Mayo, desarrollándose las sesiones de cata en las instalaciones de la Escuela Española de Cata en Madrid. El Concurso luce su vitola de pionero y presume un año más de ser el único Concurso del mundo que se centra en reconocer el importante papel de la mujer en el sector del vino.
Las viñas son más resistentes a la sequía que lo estimado, según un estudio en la región francesa de Burdeos y los valles de Napa en California, pero serán cada vez más vulnerables al cambio climático, que aumenta la frecuencia de las olas de calor y disminuye las precipitaciones..
La abundante cosecha recogida el pasado año permite a las bodegas afrontar con garantías el futuro
Este es el resumen que hace el Observatorio Español del Mercado del Vino en su primer informe del año.
Desde el año 2016 se está desarrollando en las denominaciones de origen Bierzo y Tierra de León de la provincia de León un proyecto para el control de Xylotrechus arvícola, una de las mayores plagas que afectan al cultivo de la vid. Un proyecto que tiene como objetivo diseñar la trampa adecuada para que se pueda realizar un control sostenible de este insecto. Este proyecto se está llevando a cabo gracias al convenio de colaboración firmado entre la Universidad de León y la Diputación de León.
La comercialización alcanza los 262 millones de litros y, a falta de contabilizar el dato de diciembre, le quedan 22 millones para superar el histórico registro del 2015